Proyectos

Diversidad al Banquillo

El proyecto “La diversidad al banquillo” busca comprender, desde el enfoque de la antropología jurídica, los procesos de construcción de percepciones relacionadas con el género, la etnia y la interseccionalidad en la justicia penal local de Baja California y Oaxaca. 

Nuestro punto de partida es que los poderes judiciales ofrecen un servicio público. Lo cual permite visibilizar la dimensión colectiva e institucionalizada de la justicia y, en consecuencia, concebir la implementación de las perspectivas de género, intercultural e interseccional no solo a través de la sentencia, entendida como un documento producido exclus...

Militarización fronteriza en países de tránsito: Una perspectiva Sur Global-Este Global

Coordinadora del Proyecto: Dra. Alethia Fernández de la Reguera

Este proyecto investiga la militarización fronteriza, una de las políticas de criminalización y disuasión más potentes en los países de tránsito, a partir de dos estudios de caso: la frontera México-Guatemala y la frontera Polonia-Bielorrusia. México y Polonia son dos países tradicionalmente de origen y tránsito migratorio que han militarizado recientemente sus fronteras mediante reformas legales, consolidando una estrategia de securitización tanto al interior del país como en las regiones a las que pertenecen.

A pesar de que la militarización de las fron...

UNAM DIVERSX

El primer proyecto artístico del LND y fue concebido por la artista Lorena Wolffer con el objetivo de conocer y visibilizar a las personas que integran las diversidades sexo-genéricas dentro de la UNAM, a partir de testimonios recabados en sus escuelas y facultades. Los más de cien enunciados que componen el proyecto revelaron las identidades de estudiantes, docentes y trabajadorxs, así como sus sentimientos y realidades tanto dentro como fuera de la Universidad.

Juventudes y Diversidades

El Laboratorio Nacional Diversidades promueve la reflexión, la discusión y la participación en torno a la complejidad social de las juventudes y las diversidades, partiendo de los procesos y vivencias particulares de lxs jóvenes y de las formas en que reconfiguran el mundo en el que habitan.

Caravanas

En este proyecto documentamos y analizamos en las ciudades de Tapachula, Ciudad de México, Saltillo y Tijuana las trayectorias migratorias, los marcos institucionales-normativos y el impacto social de las Caravanas Migrantes en los años 2018 y 2019 en México para comprender los cambios y las continuidades de la migración de/en tránsito por México y la inmigración, así como las diversas expresiones de migraciones involuntarias y en condiciones de protección internacional. Ello, con la finalidad última de identificar los principales retos en materia de política migratoria, de regulación e implementación jurídica de los marcos de pr...

Zonas inseguras de la UNAM

Una serie de recorridos por Ciudad Universitaria fueron el punto de partida para investigar cuáles eran los espacios y las zonas inseguras para integrantes de las diversidades sexo-genéricas. Dicha investigación derivaba en la creación de una aplicación móvil diseñada para contribuir a la seguridad de estas comunidades.

Diversidades y Movilidades

En las últimas dos décadas hay una diversidad en razón de género, etnia, generación, clase social y nacionalidad de las personas migrantes. Hay también una diversidad en los perfiles sociodemográficos de las personas en movilidad; cada vez más jóvenes, mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas de la tercera edad, personas de la diversidad sexual y personas con alguna discapacidad migran de sus países ya sea de forma forzada o voluntaria en búsqueda de mejores condiciones de vida y en muchas ocasiones de protección internacional.

Clínica Jurídica

El objetivo principal de este proyecto estuvo enfocado a brindar atención a personas afectadas por cualquier acto de acoso, discriminación, violencia física o verbal o cualquier otro tipo de transgresión por motivo de género, origen étnico, orientación sexual, religión o condición física dentro de las instalaciones universitarias. Así como, dar seguimiento a casos emblemáticos en materia de derechos humanos y diversidades (derecho administrativo, civil, familiar o amparo) que permitieron que el Laboratorio tuviera un impacto más allá de las aulas y oficinas de la institución.

Cabina Sonora Móvil

Incentivar y generar, a través de la instalación de una cabina móvil de grabación sonora en los planteles del bachillerato UNAM (Escuela Nacional Preparatoria y CCH), mecanismos de escucha y atención sobre los sentires, deseos y denuncias sobre diversas formas de discriminación y violencia en relación con el género que viven lxs jóvenes en el entorno escolar. CCH (Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente, Sur, Vallejo), ENP (Preparatoria 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9)