Descripción del proyecto

El proyecto “La diversidad al banquillo” busca comprender, desde el enfoque de la antropología jurídica, los procesos de construcción de percepciones relacionadas con el género, la etnia y la interseccionalidad en la justicia penal local de Baja California y Oaxaca. 

Nuestro punto de partida es que los poderes judiciales ofrecen un servicio público. Lo cual permite visibilizar la dimensión colectiva e institucionalizada de la justicia y, en consecuencia, concebir la implementación de las perspectivas de género, intercultural e interseccional no solo a través de la sentencia, entendida como un documento producido exclusivamente por la persona juzgadora.

Proponemos un análisis integral de los elementos legales, culturales, sociales e institucionales, introducidos por las partes y las personas funcionarias que intervienen en los juicios, que condicionan la interpretación y valoración de las distintas posiciones relacionadas con el género, la etnia y la interseccionalidad. Esto, debido a que son materia prima sobre la cual finalmente el tribunal decide en su sentencia.

Para lograr estos objetivos, estamos utilizando métodos cualitativos diversos que nos permitan reconstruir, a partir de las experiencias y puntos de vista de la diversidad de actores, los procesos internos de los tribunales, frecuentemente percibidos como una “caja negra”.

Proyecto financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), al Laboratorio Nacional Diversidades del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Clave: ApoyosLNC-2023-146

Coordinadora del proyecto: Dra. Erika Bárcena Arévalo

LND

Objetivos:

  • Identificar y comprender posibles tensiones entre la premisa de una justicia igual para todas las personas, la justicia con perspectiva de género, intercultural e interseccional y los contextos institucionales de la justicia penal.
  • Comprender las lógicas generales de las dinámicas de interacción entre las personas funcionarias judiciales, entre éstas y las personas defensoras públicas o privadas, fiscales, peritas e intérpretes, involucradas en los procesos penales en Tijuana y Oaxaca.
  • Comprender cómo han sido construidas distintas herramientas para promover y difundir las perspectivas de género, intercultural e interseccional en los juzgados penales de Baja California y Oaxaca, y cuáles son las impresiones de todos los actores involucrados respecto de sus resultados.
  • Buscar la vinculación con los poderes judiciales de Baja California y Oaxaca y sus comunidades jurídicas, para la realización de la investigación y para la elaboración de un manual sobre la impartición de justicia penal con perspectiva de género, intercultural e interseccional. 
  • Identificar las percepciones sobre el género, la etnia y la interseccionalidad que posicionan durante los procesos penales en las ciudades de Tijuana y Oaxaca, las personas funcionarias judiciales, fiscales, defensoras públicas o privadas, y en su caso, personas peritas o intérpretes.

Dra. Alethia Fernández de la Reguera Ahedo

Coordinadora del Laboratorio Nacional Diversidades

Dra. Alethia Fernández de la Reguera Ahedo

Coordinadora del Laboratorio Nacional Diversidades

Dra. Alethia Fernández de la Reguera Ahedo

Coordinadora del Laboratorio Nacional Diversidades

Dra. Alethia Fernández de la Reguera Ahedo

Coordinadora del Laboratorio Nacional Diversidades

Dra. Erika Bárcena Arévalo

Coordinadora del Laboratorio Nacional Diversidades

Dra. Sandra Odeth Gerardo

Becaria

Dra. Vanessa Maldonado Macedo

Becaria

Lic. Alondra Guadalupe Garcia Contreras

Becaria

Lic. Andrea Miguel

Becaria

Lic. Brenda Stephanie González

Becaria

Lic. Estela Talavera

Becaria

Lic. Jimena Zubillaga Martinez

Becario

Lic. Lya Naranjo Pineda

Becaria

Lic. María Fernanda Muñoz García

Becario

Mta Orianna Ramírez Ruiz

Becaria

Pedro Daniel Hernández Hernández

Becario

Agenda

2do Encuentro Internacional del Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho (FLAD), “Reflexiones y desafíos en el marco de los 10 años de su fundación”
...
21 de Octubre de 2024
Conversatorio: Fronteras, salud y cuidados en y entre migrantes LGBTIQ+: diálogos transfronterizos

El objetivo de este conversatorio dialogaremos con dos...

18 de Febrero de 2025
Juzgar con perspectiva de género, intercultural e interseccional

Evento en el marco del proyecto SECIHTI ApoyosLNC-2023-146...

26 de Noviembre de 2024
Conferencia Internacional "Ukrainian Refugees in Poland: International Protection and Humanitarian Aid"

Aula Dr. Guillermo Floris Margadant, IIJ UNAM

...

07 de Noviembre de 2022
Conversatorio "Matrimonio homosexual en México: experiencias y reflexiones críticas".

Aula Dr. Guillermo Floris Margadant en el IIJ, UNAM.

...

15 de Junio de 2023
Presentación documental: ¿Por qué odiamos?

Auditorio Ricardo Flores Magón, FCPyS-UNAM

Estreno exclusivo...

22 de Octubre de 2019
Presentación del libro: La Terapia Familiar Sistémica y la Comunidad LGBT+

Sala Niceto Alcalá Zamora y Castillo IIJ-UNAM 

...

26 de Octubre de 2019
Primer Encuentro para el Diálogo: Política y Escenarios Migratorios "Post Acuerdos de Washington"

Aula Guillermo Floris Margadant IIJ-UNAM

Discusión en torno...

28 de Agosto de 2019
Conversatorio Matrimonio igualitario y derechos humanos: retos actuales en México y Europa

Aula Felipe Sánchez Román IIJ-UNAM

Conversatorio sobre...

30 de Octubre de 2019
Seminario Cerrado de Discusión sobre Políticas de Asilo: “Policing Humanitarianism: EU Policies Against Human Smuggling and their Impact on Civil Society”

Aula Centenario

Coordinadores(as):
Dra....

20 de Enero de 2020
Presentación del Informe “Propuestas de rutas de alternativas a la detención para la población migrante y solicitante de asilo en México durante la pandemia del COVID19”

Coordinadoras(es):
Dra. Luciana Gandini
Dra...

01 de Julio de 2020
Presentación del libro “Caravanas”

Coordinadoras(es):
Dra. Luciana Gandini
Dra...

17 de Septiembre de 2020
Encuentro: Enseñanza del derecho con perspectiva de género

Coordinadoras:
Alethia Fernández de la Reguera...

17 de Noviembre de 2020
Mesa redonda sobre el documental: Las tres muertes de Marisela Escobedo

Mesa de análisis sobre “Las tres muertes de Marisela Escobedo” (...

12 de Mayo de 2021
Presentación del libro "Caravanas"

El Laboratorio Nacional Diversidades, el SUDIMER, el Instituto de...

16 de Junio de 2021
Presentación del libro "Detención migratoria. Prácticas de humillación, asco y desprecio".

Presentación del libro "Detención migratoria. Prácticas de...

19 de Noviembre de 2021
Conversatorio virtual: Detrás de "Vivas transitamos."

19 de noviembre, Conversatorio: Detras de "Vivas transitamos"....

19 de Noviembre de 2021
Conferencia "Violencia digital: ente el amor romántico, la tecnología y la seguridad digital."

8 de Marzo Conferencia "Violencia digital: entre el amor romántico...

08 de Marzo de 2022
Presentación del cortometraje “Vivas Transitamos”.

Pabellón Biblioteca CCM, ITESM

Presentación del cortometraje...

24 de Marzo de 2022
Vivas Transitamos: Mujeres migrantes cruzando fronteras.

Presentación del cortometraje "Vivas Transitamos: Mujeres cruzando...

31 de Marzo de 2022
Foro Punitivismo y estigma: reflexiones desde los feminismos.

5 de abril: Auditorio Mario de la Cueva, Piso 14, Torre II de...

05 de Abril de 2022
Presentación del libro "El movimiento LGBT en la Ciudad de México. Una mirada sociológica a su institucionalización"

En el marco del...

17 de Mayo de 2022
Presentación de la resolución de la SCJN respecto a la inconstitucionalidad de las revisiones migratorias en carretera

El 2 de junio se presentó la resolución de la SCJN respecto a la...

02 de Junio de 2022
Presentación de la Revista "Ecos del camino. Reflexiones sobre movilidad humana y cambio climático"

Presentación de la Revista "Ecos del camino. Reflexiones sobre...

03 de Junio de 2022
Foro "La efectividad del juicio de amparo para la garantía de los derechos de las personas en contexto de movilidad"

Aula Centenario, IIJ UNAM

Foro que se llevó a cabo el 13 y...

13 de Junio de 2022
Presentación del libro “The Necropolitical Production and Management of Forced Migration”

Presentación del Libro “The Necropolitical Production and...

17 de Agosto de 2022
Conversatorio "25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Reflexiones desde los feminismos"

Aula Reforma Política de 1977, IIJ UNAM

Presentadora...

28 de Noviembre de 2022
"Experiencias del Bachillerato en tiempos de COVID y plataformas virtuales"

¡UNAMosVOCES!

No te pierdas el evento “Experiencias del...

29 de Octubre de 2021

Publicaciones

On the war with migration? Militarisation of border regimes in Mexico and Poland

Krepa, M., & Fernández de la Reguera, A. (2024). On the war with...

Autor(es):

Alethia Fernández de la Reguera, Mateusz Krępa

Punitive Immigration Policy and the Effects of Militarization and Racialization...

Fernández de la Reguera, A. (2024) “Punitive Immigration Policy and the...

Autor(es):

Alethia Fernández de la Reguera

25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Serie...

El presente número está enmarcado en la conmemoración del Día Internacional...

Autor(es):

Alethia Lachica Huerta, Fabiola de, Fernández de la Reguera Ahedo

UNAMos voces. El poder de las voces estudiantiles para la inclusión, las...

La obra UNAMos Voces: el poder de las voces estudiantiles para la inclusión...

Autor(es):

Alethia Fernández de la Reguera, Daniela Armenta Hernández, Juan Carlos Narváez Gutiérrez, Roberto Rojas Madrid

Revista "Ecos del Camino"

Consulta la Revista "Ecos del Camino". Producto de la vinculación entre...

Autor(es):

Boletín #8Marzo

Desde el Laboratorio Nacional Diversidades, te queremos recordar algunos de...

Autor(es):

Entre medidas sanitaristas y economicistas: urgen acciones humanitarias para...

"La aparición de la pandemia pone en evidencia la debilidad del sistema de...

Autor(es):

Luciana Gandini

El programa Permanecer en México: detrás del telón

"Este programa es una puesta en escena para simular un sistema de asilo que...

Autor(es):

Alethia Fernández de la Reguera

CARAVANAS MIGRANTES: las respuestas de México

El presente número está dedicado al tema de los movimientos migratorios que...

Autor(es):

Alethia Fernández de la Reguera, Eduardo Elías Gutiérrez López, Juan Carlos Narváez Gutiérrez, Luciana Gandini

Migración juvenil indígena y ejercicio sexual en los Altos de Chiapas

La presente nota de investigación da cuenta de los principales resultados de...

Autor(es):

Diana Reartes